lunes, 23 de octubre de 2017

Sedes: Cáncer de mama es curable si se identifica tempranamente

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Octubre es el mes de lucha contra el cáncer de mama, en ese sentido el Servicio Departamental de Salud (Sedes), recordó a todas las mujeres que esa enfermedad es curable en un 100%, siempre y cuando sea identificado de manera temprana, para así recibir el tratamiento respectivo.

"El cáncer de mama es 100% curable, siempre y cuando sea identificado de manera temprana, ya que una vez detectada alguna anormalidad, la mujer debe acudir a un centro de salud, es ahí que el médico, de acuerdo a sus competencias, solicitará exámenes complementarios que se requieran", señaló la responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Sedes, Magda Maldonado.

La profesional enfatizó en que la mujer debe conocer su cuerpo, a través de la autoexploración mamaria se puede detectar algunas irregularidades que posiblemente estén ligadas a esa enfermedad, pues las irritaciones o hundimientos en la piel de la mama, algún bulto, aumento de grosor o hinchazón, enrojecimiento o descamación en el pezón, o dolor en la zona, son algunas de las señales de advertencia.

Maldonado indicó que en Bolivia 17 de cada 100 mujeres tienen esa enfermedad, es la segunda causa de mortalidad en la población femenina, sin embargo el Sedes carece de datos respecto a la incidencia del cáncer de mama en el territorio orureño.

"No tenemos (el registro de) los casos como Oruro, porque al no tener un especialista oncólogo, los pacientes se dirigían a los oncológicos del país. Aunque el hospital ya cuenta con este especialista, nosotros manejamos datos estadísticos del país, es así que la incidencia es que de 100 mujeres, 17 están afectadas con este mal", añadió.

Todas las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años, son pasibles a ser portadoras de ese mal, por ello muchas instituciones públicas, privadas y ONGs, realizan una ardua labor de concienciación, para que las féminas sigan al pie de la letra las técnicas de detección precoz de la enfermedad.

"Debemos pararnos frente al espejo y conocer nuestro cuerpo, a partir de eso realizar inspección visual, observar el tamaño y la coloración, posteriormente se debe hacer la palpación con las yemas de los dedos en pequeños círculos superficiales, ahí podremos identificar nodulaciones, cambio de textura en la piel de la mama", recomendó Maldonado.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Falta de prevención Detectan cinco casos de cáncer de mama por día

El cirujano oncólogo Eddy Céspedes señaló que a diario se detectan de cuatro a cinco casos de cáncer de mama, de ellos, al menos, dos pierden la vida por falta de prevención al no acudir a realizarse estudios a tiempo, en un Centro de Salud.

El índice de casos de cáncer de mama está en ascenso, a nivel mundial cada dos segundos se diagnostica un nuevo caso. El Dr. Céspedes explicó, que según la Organización Mundial de Salud (OMS), para el 2030 se elevarán los casos en un 40% (24 millones de nuevos casos).

Remarcó que si un paciente acude al especialista en etapas iniciales la posibilidad de curación es de un 95% al 100%.

Precisó que de cada ocho mujeres al menos una desarrollará cáncer, cifra que indica que los casos van en ascenso, tomando en cuenta que hasta el año 2000 se tiene previsto que de cada 12, se diagnosticaba solo una.

PREVENCIÓN

El Dr. Céspedes señaló que “todas las mujeres deben realizarse un examen una vez al mes, el mismo varia si la mujer es pre-menopaúsica (cuando aún tiene un ciclo menstrual) deben realizar la evaluación diez días después de la menstruación, debido a que la mama sufre variaciones”, dijo.

Explicó, asimismo, que el autoexamen se lo debe realizar frente a un espejo, con las manos en la cintura, luego se debe elevar las manos hacia la nuca y en ese movimiento se debe identificar alguna alteración. Posteriormente, en forma circunferencial, debe examinar desde la mama hasta la región de la axila.

Señaló además que existe la posibilidad de que lesión tumoral se presente a nivel de axila y no en la mama.

En el caso de que la mujer sea post-menopaúsica (no tienen ciclo menstrual), también debe realizar su control mensual, pero un día fijo de cada mes porque ya no hay alteraciones de la mama.

Como un segundo pilar de prevención se debe realizar un examen imagenológico (mamografías y ecografías).

El examen de mamografía deben realizarse a todas las pacientes de 40 años en adelante, una vez al año de las dos mamas, en el caso de haber antecedentes familiares, el examen debe realizarse desde los 35 años.

La ecografía está indicada para realizarse a toda mujer dentro de los 18 años, porque las mamas se encuentran ya desarrolladas, por lo que se recomienda una evaluación anual.

El cirujano apuntó que un tercer pilar de prevención consiste en el examen clínico con el especialista, recalcando la importancia de este último, por la detección temprana de un posible tumor.

Por la incidencia y preocupación de casos de cáncer de mama, en el país se inició una campaña del 3 al 20 de octubre contra el cáncer de mama, la misma se desarrolla en el centro de salud Oncovida, las beneficiaras podrán acceder a cuatro exámenes médicos, tales como un examen clínico, examen de mamografía, ecografía y someterse a un comité de tumores (reunión de especialistas para determinar la conducta del paciente con el tumor).


lunes, 9 de octubre de 2017

Cáncer: un panorama desigual en Latinoamérica

THE ECONOMIST Y ROCHE | SON LAS INSTITUCIONES QUE PROPICIARON UN ESTUDIO SOBRE EL CÁNCER EN DOCE PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.

La Guerra Contra el Cáncer Latinoamérica (War on Cancer LATAM), unidos contra un enemigo común, es el evento realizado el pasado 19 de septiembre en Bogotá, Colombia, al que fue invitada nuestra revista. Ahí se presentaron los resultados de una investigación sobre la enfermedad, realizada en doce países, gracias a instituciones como The Economist y Roche, entre otras.

En el evento se escuchó a miembros del gobierno, la academia y la industria farmacéutica de países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú, Chile, México y Colombia, evaluando los resultados de la lucha contra el cáncer en Latinoamérica y las posibles formas de mejorar la misma.

El panorama en Bolivia no es muy alentador, según los resultados de la investigación, el cáncer es la segunda causa de muerte en Latinoamérica y en nuestro país los cánceres más comunes son el de cuello uterino y el de mama en mujeres, mientras que en varones están el de próstata, colon y recto.

Existen varios factores que influyen en la incidencia del cáncer, entre ellos el sobrepeso. Según resultados de algunos estudios, en Bolivia, 50 por ciento de hombres adultos sufren de obesidad frente al 45 por ciento de mujeres en la misma edad.

Asimismo, la disponibilidad del tratamiento con radioterapia pone a Bolivia en último lugar, entre los 12 países del estudio, y a Chile encabezando la lista de disponibilidad del tratamiento que se hace necesario en etapas avanzadas de la enfermedad. Cuando se trata de la ejecución de programas para el control de cáncer, los dos países con mayor dificultad son Bolivia y Paraguay.

Según los resultados de The Economist, hay grandes variaciones entre los países en términos de esfuerzo para el control de la enfermedad.

“El dinero importa, pero no lo es todo. Aunque las puntuaciones se correlacionan en cierta medida con el PBI per cápita, la fotografía completa es mucho más compleja. Perú y Colombia obtienen mejores resultados de lo que se espera en función del tamaño de sus economías, debido en gran parte a una ejecución eficaz de los planes contra el cáncer”, advierte el informe.



LUCES PARA BOLIVIA

Si bien este estudio lanza cifras alarmantes para Bolivia, no estamos lejos de remediar nuestras falencias. Según la Directora del Instituto de Estudios Avanzados de las Américas en la Universidad de Miami, Felicia Marie Knaul, quien formó parte de la investigación en América Latina, las cifras muestran que en nuestro país el 65 por ciento de los diagnósticos de cáncer, son muertes evitables.

“El 65 por ciento de las muertes por cáncer son previsibles, esa es la luz y estamos hablando de intervenciones no tan complejas y tampoco tan costosas. Cuando hablamos de equidad es importante tomar en cuenta que es generalmente la gente pobre la que está más expuesta a los riesgos que genera el cáncer y que podemos prevenir. Los que tienen menos acceso a una vida activa, a una dieta saludable y están expuestos a bebidas azucaradas, porque son muy baratas y porque no se ha puesto un impuesto que ayude a la gente a orientarse hacia una dieta más saludable. Fumar, donde también sabemos que lo que necesitamos es un impuesto sobre el tabaco, lo que estamos viendo más es que los comportamientos riesgosos se concentran en la gente con bajos recursos y la deja más expuesta a los cánceres que la pueden matar”, explica la especialista.

Knaul asegura que en un país como Bolivia no cabe duda de que hay que hacer previsión pero también hay que concentrarse en la detección temprana, porque aun con tratamiento pero sin detección temprana, la posibilidad de salir adelante se reduce muchísimo.

“Si bien la detección temprana muchas veces depende de una tecnología, hay mucho que podemos hacer, es importante saber lo que pueden hacer el doctor y los enfermeros de primer nivel de atención, respecto de estilos de vida saludable y ayudarnos a conocer nuestro cuerpo. Cuando hablamos de cáncer de mama, ya no hablamos mucho de autoexploración, hablamos de cambios, hay que buscar cambios y si hay cambios se debe ir al centro de salud y decir tengo una bolita, donde no tenemos tamizaje, ese tipo de educación para personal de salud y población, es importante”, dice.



CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Entre cuatro y cinco mujeres mueren al día por cáncer de cuello uterino (CACU) en Bolivia, una de las más altas tasas de incidencia y mortalidad a nivel mundial y la más alta de América Latina, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el Plan Nacional de Prevención, Control y Seguimiento de Cáncer de Cuello Uterino 2009-2015, "esta enfermedad es la primera causa de muerte de las mujeres adultas” en el país, con graves consecuencias para las familias y comunidades.

Datos oficiales muestran que Bolivia tiene la tasa de mortalidad por CACU más alta de América (26,3 por cada 100 mil mujeres) y la segunda tasa de incidencia (56,55 por cada 100 mil mujeres).

Las mujeres de entre 25 y 46 años registran las más altas tasas de incidencia (151,4 por 100 mil) y, según la OMS, el país registra una de las tasas de mortalidad más alarmantes con 4,56 por día.

El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública mundial, provoca la muerte de aproximadamente 260 mil personas y afecta a más de 500 mil nuevas pacientes cada año en el mundo; sin embargo, a diferencia de la mayoría de los cánceres, puede prevenirse mediante programas de tamizaje económicos y de fácil acceso, según información de la OMS.

“Se necesita la vacuna para las niñas, pero también se puede detectar ese cáncer antes de que llegue a ser cáncer, hay más cáncer de cuello uterino que de mama entre las mujeres de bajos recursos, pero hay de los dos”, explica Felicia Knaul mientras advierte que el cáncer de mama se puede detectar a tiempo y tratar, en cambio el de cuello uterino se puede prevenir, la campaña de vacunación debe estar acompañada de educación porque tiene una serie de mitos. La investigadora afirma que no hacer una campaña de prevención del Papiloma Humano sería discriminar a las mujeres porque son éstas las afectadas por esta enfermedad.

“Bolivia tiene un programa de bienestar social que cubre a casi a toda la población pobre, hay una franja donde no llega, pero es un programa horizontal con cierta cobertura, lo que también hay que pensar es en injertar esto de la educación para la salud en estos programas de bienestar social, que ya están funcionando, como se hizo para la salud materno infantil, el cáncer de cuello uterino es un tema de salud sexual”, añade.





cuadro_resultados.jpg
Este cuadro, publicado en el informe del estudio realizado por The Economist, muestra la disponibilidad del tratamiento con radioterapia en América Latina.
Claudia Eid A.

EL ENCUENTRO Y EL ESTUDIO

“Control de cáncer, acceso y desigualdad en América Latina: Una historia de luces y sombras” es el nombre del informe elaborado por The Economist Intelligence Unit por encargo de Roche, que examina las iniciativas en pos del control del cáncer en doce países de América Latina. El informe examina detalladamente los aspectos destacados y las brechas existentes que enfrentan los gobiernos de la región en su lucha contra la enfermedad y su esfuerzo por ofrecer prevención y atención accesibles a la población. El informe se centra en particular en 12 países de América Central y del Sur, elegidos por diversos factores, entre ellos el tamaño y el nivel de desarrollo económico. Los países donde se desarrolló la investigación son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El estudio también representa una herramienta importante para las partes interesadas y el desarrollo y mejoramiento de los programas de salud en los países que forman parte de la investigación.

En el encuentro realizado en Bogotá, los especialistas hablaron de las claves y desafíos para controlar la enfermedad cuyos índices van en aumento. Además, se hizo énfasis en que el cáncer es un problema social que implica tanto políticas gubernamentales como la economía de los países, y que se necesita la participación de la sociedad civil para la implementación de medidas y políticas que frenen la enfermedad.

El informe sobre la investigación, elaborado por Paul Kielestra y editado por Martin Koehring, ambos de The Ecnomist, resalta que en América Latina el cáncer y su control suelen presentar contrastes marcados. El cambio raudo acontece a la par del estancamiento pertinaz, y el progreso sustancial en algunas áreas se entremezcla con las necesidades acuciantes y aún irresueltas en otras. También se trata de una cuestión con una creciente relevancia política dentro de la región, el éxito pasado en el control de las enfermedades transmitibles ha aumentado el perfil relativo de aquellas que no lo son.

Los perfiles del problema del cáncer varían ampliamente, y éste evoluciona de manera irregular tanto según cada país del estudio como dentro del territorio de cada uno de ellos.

Existe una marca diferenciada entre los países del estudio en cuanto a la incidencia estandarizada por edad, que oscila entre 132 casos en México y 251 casos en Uruguay cada 100 mil personas. Estas diferencias son igual de sorprendentes en tipos de cáncer que enfrenta cada población. La transición epidemiológica que suele acompañar al desarrollo económico implica un aumento en el riesgo de determinados tipos de cáncer, tales como el de mama y el de próstata, y una disminución en otros tipos, entre ellos el de hígado y estómago. Dichos cambios se están suscitando en América Latina, pero no en forma sistemática en toda la región. Por ejemplo, el perfil del cáncer en Uruguay actualmente guarda una gran semejanza con el de los países desarrollados y el de Bolivia coincide mucho más con el de los países en vías de desarrollo, expresa la investigación.



MITOS SOBRE LA ENFERMEDAD

Según Gilberto Lopes, Profesor asociado de medicina, Syvester Comprehensive Cancer Center, de la Universidad de Miami, los mitos más peligrosos respecto del cáncer están relacionados con que la gente no entiende bien la enfermedad.

“El cáncer en realidad no es una enfermedad, es una colección de enfermedades diferentes que tienen que ver con el órgano donde aparece y eso genera muchas diferencias entre los enfermos, por eso hay pacientes que mueren rápidamente mientras que otros sobreviven”, explica el especialista.

Es importante entender que el cáncer implica un proceso complejo y ningún cáncer es igual al otro. Lopes asegura que entre los mitos más peligrosos está pensar que el cáncer es una sentencia de muerte y que no se puede hacer nada al respecto.

“Lastimosamente, todavía en algunos casos es una sentencia de muerte, pero a la mayoría de los pacientes, especialmente a los que tuvieron una detección temprana, hoy los podemos curar. Por ejemplo, en Estados Unidos se cura al 90 por ciento de pacientes con cáncer de mama, con una combinación de tratamientos que involucra cirugía, radiación, quimioterapia, hormonas o tratamientos dirigidos, que son nuevos. También hay que explicarle a la gente que hay hábitos que se pueden adquirir para prevenir el cáncer, como dejar el tabaco, consumir poco alcohol, adquirir las vacunas para hepatitis B y la vacuna contra el virus del papiloma humano, estas vacunas se hacen cada vez más importantes”, asegura.

El especialista advierte que la conciencia de tener un estilo de vida saludable, haciendo ejercicios frecuentemente y controlando la obesidad, que es un problema grave en la región, ayuda a prevenir el cáncer, pero que tampoco es garantía para no desarrollarlo, por eso es importante hacerse los exámenes que pueden ayudar a la detección temprana del mismo.

Señales como la pérdida de peso, sangrados, tos frecuente y persistente, son síntomas que deben ser consultados con un médico y que pueden ser las señales que da el cuerpo sobre el cáncer.

El miedo hacia los tratamientos de cáncer, dice Lopes, tiene que ver con que hace unos 40 años los tratamientos eran muy tóxicos y todavía hoy pueden causar efectos secundarios, pero que con los tratamientos de soporte, se manejan mucho mejor hoy en día.

La biopsia en general es un procedimiento relativamente sencillo que tiene que ver con el análisis de un pedazo de tejido para saber si existe cáncer o no, en general, indica Lopes; esto no trae ningún problema, pero se ha creado el miedo porque se piensa que al sacar la muestra de tejido se puede esparcir el cáncer, en caso de que existiera, pero el especialista asegura que eso en general no sucede.

Lopes considera que el estado emocional afecta a los pacientes porque se necesita soporte para superar el cáncer.

“Es importante que los pacientes tengan ganas de tratarse y que estén emocionalmente en las mejores condiciones posibles”, añade.



“Bolivia es uno de los países que, a pesar de sus dificultades, tiene un buen programa que se puede completar con educación en lugar de hacer un programa paralelo”, Felicia Marie Knaul, Directora del Instituto de Estudios Avanzados de las Américas en la Universidad de Miami”



Entre el 60 y 70 por ciento de los pacientes en Latinoamérica son diagnosticados en estados avanzados de cáncer, según el estudio.

La incidencia de cáncer va en aumento en América Latina; se espera que en el año 2035 la incidencia aumente en un 106 por ciento


viernes, 6 de octubre de 2017

Piden medicamentos al Gobierno

La representante de la Asociación Departamental de Personas con Cáncer, Familiares y Voluntarios de la ciudad de La Paz, Rosario Calle, pidió al Gobierno que pueda ayudar al sector con la proporción de medicamentos por sus elevados costos.

Luego de haber pasado más de cuatro meses de la movilización protagonizada por los enfermos con cáncer y haber acordado con el Ministerio de Salud la compra de un acelerador lineal y la atención al sector, los pacientes con este mal continúan en la misma batalla por falta de medicamentos, especialistas y equipos.

En el área de Oncología Clínica y Cuidados Paliativos del Hospital de Clínicas se observa un panorama desalentador, el sufrimiento y desesperación de los pacientes por conseguir medicamentos se convirtió en una lucha diaria.

Según Calle, toda ayuda que se consigue con donaciones y rebajas en medicamentos, no es suficiente.

Explicó que el sector se encuentra a la espera del cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno, siendo que la licitación internacional para la compra del acelerador lineal se realizaría este mes. Después de ello se procederá a la construcción de la infraestructura la misma que demorará, al menos, un año y medio.

La representante explicó que dentro los pedidos que se realizó al Gobierno es el de aumentar el personal de salud dedicado a la atención de enfermos con cáncer, lamentó que el departamento de La Paz no cuente con los suficientes especialistas y producto de ello los pacientes tengan que esperar durante horas por una atención.

La Asociación Departamental de Personas con Cáncer y familiares de la ciudad de La Paz cumplen con una labor de orientación, acompañamiento y además actúa como un vínculo de colaboración de medicamentos entre laboratorios y pacientes con ese mal.

Según se conoce, la Asociación Departamental de Personas con Cáncer, Familiares y Voluntarios de los pacientes que acuden al Hospital de Clínicas, tan solo una de ellas se benefició del convenio entre alcaldías de Santa Cruz y La Paz.

Cinco hábitos podrían evitar cáncer

Dieta sana, tener prácticas de higiene, evitar consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, visitas frecuentes al médico y actividad física constante son los cinco hábitos que podrían evitar contraer algún tipo de cáncer señaló el cirujano oncólogo Ramiro Peredo.

El profesional pidió a la población tomar conciencia del desarrollo de la enfermedad y practicar, al menos, los siguientes hábitos: La primera es consumir una dieta sana; tomó como referencia un plato de comida, el mismo que debe estar llenado la mitad con verduras, un cuarto con cereales integrales y el resto con alguna carne.

El segundo hábito tiene que ver con la higiene, pues la falta de ella puede provocar al menos tres tipos de cáncer: Cuello uterino, estómago e hígado. Por ello, debe tomarse en cuenta el aseo adecuado del cuerpo, el lavado constante en el día de las mano, y acoger las recomendaciones de los organismos oficiales especializados sobre los alimentos que hay que consumir.

El consumo de tabaco o alcohol excesivo predispone a la persona a adquirir algún tipo de cáncer, es común que se lo asocie con el de pulmón, pero también podría desembocar en cáncer de boca y garganta, laringe, esófago, estómago, riñón, páncreas, hígado, vejiga, cuello uterino, colon y recto, además de algún tipo de leucemia.

Realizar actividad física y evitar el sobrepeso, que también es un factor que puede prevenir el cáncer. Es decir que mientras las personas tengan una vida activa y poco sedentaria tendrán menores posibilidades de adquirir la patología.

“La visita periódica al médico es otro hábito que debe ponerse en práctica para que se pueda detectar la existencia de algún tumor y realizar un diagnóstico precoz de lo que puede ser cáncer, el mismo que tiene una amplía posibilidad de curación si es diagnosticado a tiempo”, dijo el especialista.

Tipos de cáncer

Peredo afirmó que existen más de 100 tipos de cáncer, los mismos que pueden atacar a cualquier parte del cuerpo humano. Uno de los factores predeterminantes es la genética, agregó que si a ello se suma una dieta inadecuada y malos hábitos, podría inducirse a que el cáncer se presente a una edad más temprana.

Afirmó que en los últimos tiempos la aparición de este mal se está presentando en la población más joven, cuando hasta hace diez años atrás el cáncer de cuello uterino se diagnosticaba a partir de los 40 años de edad en adelante; sin embargo, en la actualidad reciben pacientes desde los 20 años.

Atribuyó esa situación a la actividad sexual más temprana, el manejo indiscriminado de hormonas, que predisponen a la aparición prematura y con carácter más agresivo de aquella patología mortal.

En ese marco, Peredo afirmó que el cáncer es potencialmente curable mientras se realice un diagnóstico temprano, recomendó que a partir de los 40 años tanto hombres como mujeres debieran tener un control médico anual.

Cáncer en Bolivia

Aseguró que cada vez existe mayor demanda en lo que refiere al paciente oncológico, en razón de ello –afirmó– el país requiere de centros de referencia, ya que si bien existen seguros que cuentan con unidades oncológicas, las mismas están sobrecargadas de pacientes.

El especialista mencionó, asimismo, que pese a las campañas aplicadas por el Gobierno para la prevención del cáncer de cuello uterino, no es suficiente, debido a que no existen centros que puedan tratar a los pacientes con las condiciones necesarias.

Acelerador

lineal

Explicó también que el acelerador lineal es uno de los aparatos más efectivos para tratar enfermedades cancerosas o tumorales, en su criterio debería haber por lo menos dos o tres equipos de esta índole para toda la población que tiene La Paz.

Peredo dio cuenta de que el país ya tiene medicamentos de última generación, aunque los costos son muy elevados, los mismos oscilan entre cinco mil dólares, factor limitante para los pacientes, en especial para aquellos que deben recibir esos medicamentos de manera mensual.

Dijo, por otra parte, que en Bolivia el cáncer más común en las mujeres es el de cuello uterino, seguido del cáncer de mama.

En los hombres el cáncer de próstata, pulmón y gastrointestinal (estómago y colon), son los más comunes.

Explicó que en el caso de cáncer de cuello uterino, uno de los factores es la multiparidad debido a que esta región del cuerpo fue traumatizada, lo que ocasiona que se creen cicatrices y hacen que el tejido sea susceptible a crear infecciones y virus.

El cáncer de mama –dijo– tiene que ver con la cuestión hormonal, muchas veces se utiliza indiscriminadamente o altas o sostenidas dosis de hormonas, factores que predisponen a adquirir esa patología.

En el caso de los hombres, el cáncer de próstata es el más frecuente y está relacionado con factores hormonales (testosterona), aclaró que aún no se ha demostrado que sea de origen hereditario.

Video La Acrilamida

Video Medicos en Campaña contra el Cancer Mama, Octubre mes contra el Cancer

martes, 3 de octubre de 2017

Octubre rosa a mitad de precio para luchar contra el cáncer



La campaña 'Octubre rosa' entra en vigencia en Santa Cruz. Esta actividad busca que el mayor número de personas se realicen las pruebas para la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino, dos enfermedades que afectan a la mayoría de las mujeres en Santa Cruz y que son la principal causa de muerte.

Óscar Urenda, secretario de Salud de la Gobernación, informó que en los centros de salud y en los hospitales (Maternidad y Oncológico) que forman parte de su jurisdicción, se realizan cobros a mitad de precio para quienes se realicen los exámenes. Las consultas se pueden hacer en los días hábiles de atención y el beneficio correrá a partir del próximo lunes.

Regularmente hacerse un chequeo tiene un valor de Bs 140 -ahora será 70- y de Bs 400 -ahora será de 200- en cualquiera de los centros hospitalarios.

"El autoexamen no solo se debe hacer este mes, sino todo el año las mujeres deben hacerse. Solo en el Oncológico, de cada 100 pacientes que llegan para hacerse atender, 46 padecen de cáncer de cuello uterino y 26 de mama", informó la autoridad.

Al mismo tiempo, Urenda indicó que de manera diaria se tiene que lamentar la muerte de 3 pacientes por dia por cáncer de en cuello uterino y una o dos por cáncer de mama.